27 y 29 de Mayo | Horario: 10 a 12 hs | 2 encuentros de 2 hs cada uno | Modalidad:Virtual |
---|
27 y 29 de Mayo
Horario: 10 a 12 hs
2 encuentros de 2 hs cada uno
Modalidad:Virtual
Arancel: Por módulo: Aportantes FAIIA sin costo. Cámaras socias de FAIIA 30% desc. $ 19.400. Asociado a otras Cámaras del Sector 15% desc.: $ 22.100. Particulares: $ 26.000
PROGRAMA
CONTENIDOS:
Sesión 1: Desafíos globales, Certificaciones y Empresas B
Objetivo: Comprender el impacto de la industria de la moda, las tendencias y regulaciones globales, y el rol de las certificaciones en la transformación del sector.
- Introducción al impacto de la moda
- Datos sobre contaminación, desperdicio y derechos laborales.
- Tendencias globales: regulaciones, movimientos y cambios en el consumo.
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aplicados a la moda.
- Certificaciones y estándares en la industria
- Certificaciones clave: GOTS, Fair Trade, Cradle to Cradle, entre otras.
Sesión 2: Economía Circular y Transformación de Procesos
Objetivo: Explorar el concepto de economía circular y cómo aplicarlo en la industria, además de repensar procesos en la realidad argentina para integrar la sustentabilidad.
- Economía circular en la moda
- Diferencias entre economía lineal y circular.
- Principios clave: rediseño, reutilización, reciclaje, materiales sostenibles.
- Modelos de negocio circulares: alquiler, reventa, upcycling.
- Casos de éxito en marcas locales e internacionales.
- Cómo repensar los procesos en la realidad argentina
- Desafíos locales: costos, proveedores, regulaciones.
CONSULTAS E INSCRIPCIONES: inscripciones@faiia.com.ar
DOCENTE

Mercedes Bustos / SHERPA LATAM
Especialista en el desarrollo de marcas de moda y negocios de retail en múltiples mercados. Licenciada en Administración de Empresas, cuenta con una diplomatura en Innovación en Economía Circular y formación como Consultora +B. Con 30 años de trayectoria profesional, ha liderado equipos y áreas estratégicas en empresas de renombre como DuPont, Falabella, Rapsodia, babycottons y Jazmín Chebar. En 2024, fundó ONCE, un proyecto personal que rápidamente evolucionó en una consultora estratégica. A través de ONCE, combina su pasión por los negocios con un enfoque en el crecimiento de mercados, emprendimientos y marcas, ayudándolos a evolucionar con visión comercial y sustentable. Su compromiso con el desarrollo de otros y su propósito de transformar negocios rentables en empresas con impacto la han convertido en una referente en la intersección entre moda, sostenibilidad y estrategia empresarial.