Clases Sincrónicas en AULA VIRTUAL (Via zoom) +
Actividades Asincrónicas en campus virtual
Empieza el 22 de octubre Horario: 10 a 12 hs 11 encuentros de 2 horas cada uno Modalidad:Virtual

Empieza el 22 de octubre

Horario: 10 a 12 hs

11 encuentros de 2 horas cada uno

Modalidad:Virtual

Arancel: Actividad sin Costo para Diseñadores de indumentaria y estudiantes de diseño regulares

PROGRAMA

Fechas: 22,24,29,31 de Octubre, 5, 7, 12, 14, 19, 26 y 28 de Noviembre

Requisitos : * Se deberá acreditar requisitos para confirmar aceptación de vacante

OBJETIVOS :
Este programa tiene por objetivo insertar a los profesionales en la dinámica de trabajo de las áreas de Diseño, Desarrollo y  Producción, en temas y gestiones que les incumbe , en las empresas de moda nacionales.
El fundamento es facilitar el vínculo del profesional con las empresas del sector, mostrando y enseñando el trabajo y
desempeño real en cada área. Tomando como modelo los diferentes tipos de empresas existentes: marcas, empresas de realización de productos para terceros, plantas de confección.
Se partirá desde la etapa de Diseño de una colección , desarrollo , como así también la puesta en marcha y activación
para la producción en el contexto de marcas y empresas nacionales.
La dinámica se centrará en una capacitación impartida por profesionales expertos que se desenvuelven en estas
distintas áreas.
Dirigido a diseñadores egresados y a estudiantes del último año de la carrera de Diseño de Indumentaria.
de las distintas universidades nacionales ,públicas o privadas.
Este seminario es de acceso gratuito para quienes acrediten ser diseñadores egresados con título otorgado o en
trámite, y para estudiantes regulares del último año de la carrera de Diseño de Indumentaria.

CONTENIDOS :
MÓDULO 1 :DISEÑO : Introducción a la empresa y a los rubros

Objetivos: Comprender la estructura de diferentes tipos de empresas de indumentaria.; Reconocer los distintos
rubros de producto y su alcance.
1. Organigrama de la empresa según su tipo
2. Introducción a los rubros:
3. Hombre / Mujer / No gender / Niños / Adolescentes
4. Plano / Punto
5. Sportwear & Activewear
6. Denimwear
7. Sastrería
8. Sweaters
9. Mallas y Lencería
10. Accesorios (incluye ropa interior)
11. Noche
Ejercicio 1

MÓDULO 2: DESARROLLO DE PRODUCTO: Planificación y organización de la colección

Objetivos: Conocer las etapas iniciales de planificación de una colección.; Aprender a traducir tendencias al
universo de la marca.
1. Planificación de la colección
2. Bajada de tendencias
3. Matriz de colección
4. Búsqueda de materias primas y avíos
5. Cronograma de colección en diseño.
Ejercicio 2

MÓDULO 3: PRODUCCIÓN: Presupuesto y procesos complementarios

Objetivos: Manejar nociones básicas de costos y presupuesto.; Identificar procesos complementarios al diseño
1. Presupuesto de colección
2. Cotizaciones
3. Arte aplicado: estampas, bordados, etiquetas
4. Otros procesos (lavado, estampado, etc.)
5. Pruebas de calce
Ejercicio 3

MÓDULO 4: Desarrollo técnico de producto
Objetivos: Conocer la importancia de la ficha técnica.; Comprender el circuito de desarrollo de muestras.
1. Fichas de producto
2. Muestras: moldería, corte, confección, procesos
3. Seguimiento por etapas
4. Pruebas de calce y validación
Ejercicio 4

 

MÓDULO 5: Producción inicial y abastecimiento

Objetivos: Comprender cómo se lanza un muestrario a producción. Conocer el rol del diseñador en abastecimiento y
costos.
1. Cronograma de producción.
2. Fichas de producto
3. Costeo unitario inicial
4. Abastecimiento de insumos
5. Desarrollo de muestrarios
Ejercicio 5

MÓDULO 6: Organización operativa de la producción

Objetivos: Aprender las gestiones técnicas que acompañan a producción.
1. Requisitos de fichas y prototipos aprobados
2. Pedido de avíos (etiquetas, botones, cierres, etc.)
3. Orden de corte
4. Planillas de seguimiento
EJERCICIO 6

MÓDULO 7: Control de producción y precios

Objetivos: Conocer herramientas de control y auditoría: Relacionar costos con precios de venta
1. Seguimiento de la producción
2. Auditoría de muestras y prendas
3. Costos finales
4. Fijación de precios para venta (aspectos generales)
Ejercicio 7

MÓDULO 8: Entender la visión estratégica del diseñador dentro de la empresa: Aprender la coordinación entre áreas.

1. Coordinación para superposición de colecciones
2. Nexo entre distintas áreas (principalmente diseño, producto, producción y comercial)
3. Cumplimiento de objetivos (no salirse del presupuesto, tiempos de producción en término y logros comerciales)
Ejercicio 8

MÓDULO 9 : Presentación de Herramientas de IA aplicadas al diseño y gestión de desarrollo de producto

MÓDULO 10 y 11 : PRODUCCIÓN-LA IMPORTANCIA de LA GESTIÓN COORDINADA ENTRE DISEÑO-DESARROLLO Y PRODUCCIÓN.

¿Cuáles son las necesidades del Área de Producción que dependen y condicionan directamente al departamento de
Diseño y Desarrollo?
El desarrollo de las prendas desde la visión de la calidad

El área de muestras, funcionalidad de la prenda, Desarrollo de patrones de control y fichas técnicas, la definición del
cómo desarrollar prendas de manera productiva. Los controles durante el proceso de desarrollo

DESTINATARIOS : Este curso está dirigido a Estudiantes del último año y a diseñadores egresados de la carrera de
diseño de indumentaria de universidades nacionales privadas y estatales .
Requisitos : será condición excluyente presentar título de grado o certificado de alumno regular.

METODOLOGÍA:

Clases Virtuales. Los conceptos teóricos serán expuestos, acompañados por material
audiovisual.

Clases teórico-prácticas.
Material descargable.
Espacio de consultas.

CONSULTAS e INSCRIPCIONES: inscripciones@faiia.com.ar

DOCENTE

D. Augusto Zappacosta, D. William Gomez Delgado , D. Nadia Banicki , Ing Laura Rego

AUGUSTO ZAPPACOSTA : Diseñador de Indumentaria FADU-UBA .Se ha desempeñado en el área de diseño y producción en empresas de diferentes escalas, así como en el desarrollo de producto terminado para terceros. Desde 2015 es docente en la carrera de Diseño de Indumentaria y Textil de la UBA, donde dicta asignaturas vinculadas a técnicas de producción. Es además creador de la marca de indumentaria Ginger Ale. WILLIAM GOMEZ DELGADO : Diseñador de Indumentaria FADU-UBA .Con más de diez años de trayectoria en la industria. Su experiencia abarca el trabajo en calidad, diseño y desarrollo de producto en diversas modalidades: desarrollo para producción a marcas, producción interna y proyectos con fábricas textiles y de confección tanto nacionales como del exterior. Esa versatilidad le permitió consolidarse en rubros como sportswear, activewear y calzado de alta performance, combinando diseño, innovación y gestión productiva. Actualmente se dedica al desarrollo de producto técnico (calzado, accesorios y equipamiento deportivo) y se desempeña como consultor en armado de colecciones y desarrollo de producto para distintas marcas del mercado argentino. Docente de Técnicas de Producción indumentaria FADU-UBA desde el año 2019 a la actualidad. NADIA E. BANICKI: Diseñadora de Indumentaria FADU-UBA. Creadora de Estudio NEB, una escuela online sobre ilustración e inteligencia artificial para diseñadores de moda. Se desempeña como Ilustradora Freelance en el área del diseño para startups de todo el mundo, marcas pequeñas y vestuario desde hace 4 años. Ex-Docente de Diseño de Indumentaria, FADU-UBA. Actualmente haciendo camino en la integración de las inteligencias artificiales y la ilustración en los procesos creativos de diseño para facilitar la representación y agilizar la toma de decisiones. LAURA REGO: Ingeniera Industrial especializada en Sistemas de Gestión y Control de calidad. Egresada de la Universidad Nacional de La Plata. Especializada en el área de mejora continua, como capacitadora e implementadora de la cultura Kaizen. 2012 la Diplomada en Gestión Integral de Calidad en el ITBA. Liderando equipos de calidad en la industria autopartista y de confección textil. Actualmente me desempeño como Gerenta de Calidad en RA Intertrading, empresa de confección de indumentaria deportiva. Certificada por el Bureau Veritas como auditora interna de Sistemas Integrales de Gestión: ISO 9001:2015- 14001:2015-45001:2018)

Completa el formulario con tus datos para poder registrarte en el curso. Nos estaremos comunicando a la brevedad.