22, 29/10, 5 y 12, 25/11, 2, 9 y 16/12 | Horario: 19 a 21 hs | 8 encuentros de 2 horas cada uno | Modalidad:Virtual |
---|
22, 29/10, 5 y 12, 25/11, 2, 9 y 16/12
Horario: 19 a 21 hs
8 encuentros de 2 horas cada uno
Modalidad:Virtual
Arancel: Aportantes al Programa Crecer de FAIIA sin costo.CIAI + CÁMARAS SOCIAS DE FAIIA: $ 49.140 Otras Cámaras: $59.670 Particulares: $ 70.200
PROGRAMA
OBJETIVO GENERAL
Brindar a líderes, analistas y profesionales de gestión una comprensión integral y aplicada de cómo el uso de datos, Business Intelligence e Inteligencia Artificial puede mejorar procesos, decisiones y resultados en empresas de cualquier tamaño.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS :
El curso está orientado a que perfiles de negocio no técnicos conozcan los conceptos clave de Business Intelligence, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, y comprendan cómo estas herramientas pueden ayudarlos a resolver problemáticas comunes en PyMEs de indumentaria, como la gestión de stocks, el análisis de rentabilidad, el seguimiento de ventas y la toma de decisiones basada en intuición vs basada en datos. Se presentarán tecnologías accesibles como Power BI y asistentes basados en IA (como ChatGPT), mostrando su aplicación práctica para mejorar el análisis de información, automatizar reportes, detectar patrones de comportamiento y anticipar necesidades del negocio. La propuesta es brindar una muestra estratégica del potencial que ofrecen los datos para la toma de decisiones más informadas y eficientes. Como plus se incluye una introducción a cómo estructurar un área de datos o BI dentro de la empresa: qué perfiles son necesarios, cómo empezar y qué procesos conviene priorizar.
CONTENIDOS del PROGRAMAS:
Módulo 1 – Fundamentos técnicos: Python, SQL y Anaconda para no técnicos
Qué es Python y cómo se aplica en gestión
Instalación y uso de Anaconda + Jupyter Notebook
Sintaxis básica en Python: variables, funciones, lectura de datos
Introducción a pandas (explorar, filtrar, resumir)
SQL básico: consultas simples para análisis
Ejercicio práctico: leer archivo CSV y calcular KPIs simples
¿Por qué usar estas herramientas en lugar de Excel?
Módulo 2 – Introducción a la inteligencia de negocios (BI)
Qué es BI y cómo transforma la toma de decisiones
Arquitectura básica: ETL, almacenamiento, visualización
Herramientas líderes: Power BI, Tableau, Qlik, Looker
Casos por área: finanzas, operaciones, comercial, RRHH
Diferencias entre reportar y gestionar con BI
Módulo 3 – Fundamentos de datos para la gestión empresarial
Tipos de datos y fuentes en la empresa: ERP, CRM, planillas
Calidad, integridad y limpieza de datos
Modelado de datos: relaciones, claves, jerarquías
Cómo leer indicadores sin confundirse
KPIs clave por función: ejemplos reales aplicados
Módulo 4 – Automatización y reportes inteligentes
Cómo automatizar reportes operativos y financieros
Flujo completo: carga → limpieza → visualización
Alertas y monitoreo: qué mirar, cuándo y cómo
Ejercicio conceptual: diseño de un tablero de gestión
Módulo 5 – Introducción a la Inteligencia Artificial aplicada a negocios
Qué es IA y cómo se diferencia del BI tradicional
Tipos de IA y casos de uso en empresas:
Predicción de ventas o rotación
Análisis de desvíos
Optimización de procesos o inventarios
Aplicaciones posibles en PyMEs y empresas medianas
Módulo 6 – Copilotos inteligentes en la gestión diaria
Qué es un copiloto y cómo puede ayudarte
ChatGPT y asistentes generativos para:
Redactar informes
Sintetizar datos o textos
Preparar reuniones y presentaciones
Casos reales de uso en gestión administrativa y operativa
Ejercicios con prompts útiles para el día a día
Módulo 7 – Diagnóstico y hoja de ruta de implementación
¿Qué nivel de madurez digital tiene mi empresa?
Por dónde empezar: herramientas gratuitas o de bajo costo
Etapas recomendadas según el punto de partida
Diseño de hoja de ruta de mejora continua
Cierre integrador: cada participante arma su plan de acción
Nivel: introductorio-aplicado (no se requiere experiencia técnica)
DESTINATARIOS:Gerentes, mandos medios y jefaturas de distintas áreas
Analistas de gestión, finanzas, comercial, operaciones o datos
Profesionales que deseen introducir herramientas modernas para mejorar la toma de decisiones
Emprendedores y responsables de PyMEs con foco en gestión profesionalizada
MODALIDAD: Clases Virtuales. Los conceptos teóricos serán expuestos, acompañados por material audiovisual.
● Clases teórico-prácticas.
● Material descargable.
● Espacio de consultas.
Entregables: Cuadernos Jupyter prearmados.Datasets simulados para ejercicios. Guía de herramientas y recursos gratuito
CONSULTAS e INSCRIPCIONES: inscripciones@faiia.com.ar
DOCENTE
Pablo Alejandro Arreguez
Gerente Financiero | FP&A | Business Intelligence | MSc in Management & Analytics (Tesis Pendiente) | CEFA® Con amplia experiencia en finanzas corporativas, análisis de datos y planificación estratégica, combino el conocimiento financiero con herramientas avanzadas de Business Intelligence y Data Analytics para optimizar la toma de decisiones empresariales. Formación Académica y Certificaciones: *MSc in Management & Analytics (ITBA - Tesis Pendiente) → Aplicación de ciencia de datos y machine learning en negocios. *Certified European Financial Analyst (CEFA® - EFFAS) → Especialización en mercado de capitales y valuación de activos. *Contador Público (UNLaM)